Preguntas frecuentes sobre urología

Respuestas a las preguntas planteadas sobre urología por nuestras pacientes.

Es fundamental obtener un buen diagnóstico para determinar el origen de la incontinencia urinaria. La causa más frecuente son los prolapsos genitales. Dependiendo del grado del prolapso, leve, moderado o severo, la fisioterapia para fortalecimiento del suelo pélvico mediante ejercicios, electro estimulación u otras técnicas será más o menos eficaz. El urólogo en consulta, previa exploración, diagnosticará la causa de la incontinencia y determinará el tratamiento más adecuado.

Los tratamientos con ondas de choque de baja intensidad están demostrando buenos resultados en la disfunción eréctil de origen vascular en un porcentaje superior al 50% de los casos. Es un tratamiento relativamente sencillo, que se realiza en consulta y no precisa anestesia, ya que es indoloro.

Cuando existen infecciones urinarias de repetición se deben seguir una serie de pasos antes de iniciar un tratamiento con antibióticos. Es fundamental realizar un cultivo con el correspondiente antibiograma que, si es positivo, nos dirá cuál es el antibiótico apropiado. Si esto se hace bien, no deberían producirse infecciones continuas.

Pasados los 20 años no debería hacerse la recanalización sin la consulta en un centro especializado. Amplía la respuesta en nuestro: artículo de recanalización.

A partir de los 50 años el riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta, por eso se recomienda hacer revisiones prostáticas periódicas desde esa edad . El cáncer de próstata en las fases más tempranas no produce síntomas, pero mediante un análisis de sangre (PSA) o un tacto rectal en posible realizar un diagnóstico precoz, lo que permite conseguir una alta tasa de curaciones.

¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto
o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76