Prolapsos genitales
Se denomina prolapso genital al descenso de uno o más órganos pélvicos. Son producidos por la rotura o debilidad de las estructuras y/o mecanismos de sustentación del suelo pélvico.

Las causas más frecuentes son obstétricas, (partos múltiples, fetos grandes, partos instrumentados) hormonales, (el déficit de estrógenos en la menopausia) obesidad, enfermedades respiratorias que producen tos crónica y cirugías pélvicas.
Según los órganos descendidos los prolapsos pueden ser:
- Anterior: prolapso en vagina de uretra, vejiga o ambos (cistocele, uretrocele)
- Medio: descenso del útero o de cúpula vaginal (prolapso uterino, enterocele)
- Posterior: prolapso de recto en vagina (rectocele).
Los síntomas son diversos y dependen del grado del prolapso.
Sensación de peso en la pelvis.
Dolor lumbar:
- Problemas urinarios como Incontinencia urinaria o retención de líquidos.
- Molestias en las relaciones sexuales.
- Sensación de que algo se “cae en la vagina”
- Los síntomas empeoran a lo largo del día.