¿Ginecología, cuando consultar?

Se recomienda hacer una revisión ginecológica anual, siempre y cuando no se observe sintomatología.
La primera visita a la consulta de ginecología conviene hacerla una vez ha aparecido la regla. En el momento que se inician las relaciones sexuales es aconsejable hacer una revisión anual, aunque no se note nada anormal.
Hay otros momentos a lo largo de la vida de una mujer en que las visitas a su ginecólog@ requieren una frecuencia más continuada: en el momento en que decide ser madre, si el embarazo no se produce, acudir a la consulta de fertilidad será necesaria, la llegada de la menopausia también, en ocasiones, requiere de unos cuidados y tratamientos determinados; y siempre que se observe algún síntoma desconocido que resulte llamativo.

¿En que consiste la revisión ginecológica de Belladona?

Cuando acudas por primera vez a nuestra consulta de ginecología te haremos una historia clínica. Te pediremos información sobre anticoncepción, sexualidad, embarazos y problemas ginecológicos, datos necesarios para que la ginecóloga pueda hacer un buen diagnóstico y/o prevención de determinadas patologías.

Ten en cuenta estos 3 consejos:

  • El mejor momento del mes para hacértelo es justo dos semanas después de la regla, ya que en esta etapa del ciclo se recogen las mejores muestras de células, el cuello uterino está más abierto y las mamas son más fáciles de examinar.

  • Es importante que vayas con la vagina y el útero limpios de sustancias ajenas, como lubricante, gel, espermicida o jabón fuerte que pueda “enturbiar” los resultados de la revisión ginecológica.

  • El chequeo ginecológico se compone de una citología (Papanicolaou), que puede ser citología liquida o seca. para extraer muestra de la mucosa vaginal, superficie del cuello del útero y fondo del saco vaginal y examinar sus células para comprobar, en el laboratorio, si existe alguna alteración celular, inflamación o infección.

La citología ayudará a prevenir y diagnosticar enfermedades.

fondogine mov Ginecología

La citología ayudará a prevenir y diagnosticar enfermedades

Si la ginecóloga lo considera necesario te haremos una ecografía con ondas de alta frecuencia, cuyos ecos se visualizan en una pantalla y permiten ver si hay quistes, pólipos, miomas…
En función de la edad y/o exploración se puede recomendar hacer pruebas complementarias, como ecografía de mamas, mamografía, cultivos, o complementar con pruebas diagnósticas más específicas y/o quirúrgicas como la biopsia, colposcopia, punción de mama HPV (virus del papiloma humano)

Otras razones para acudir a la consulta

  • Si notas un bulto en el pecho.
  • Cuando observes alteraciones en el ciclo menstrual o sangrados fuera de tu menstruación.
  • Cuando sientas molestias o picores o dolor abdominal.
  • Cuando percibas alteraciones en el flujo.
  • Cuando tengas un retraso injustificado si ha sido siempre muy regular y sobre todo si va acompañado de dolor abdominal.

Consulta las preguntas frecuentes

¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto
o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76