Clínica Belladona – Espacio de Salud

Gijón: 985 351 576 | Avilés: 985 520 348

ico1 Cirugía Urológica

Cirugía Urológica

Nuestra experiencia desde 1988 en cirugía urológica nos avala.
Nuestra meta, poner al alcance de los pacientes las mejores técnicas.

Fimosis (circuncisión)

La fimosis se refiere a la dificultad o imposibilidad para descubrir la cabeza del pene o glande, debido a la estrechez de la piel del prepucio.

Esta dificultad se resuelve realizando una circuncisión, se lleva a cabo en régimen ambulatorio con anestesia local, seccionando parte del prepucio y precisando posteriormente una sutura de toda la corona balanoprepucial.
Es un problema que se da en los hombres y que puede aparecer a cualquier edad.

Frenillo

Los problemas del frenillo pueden provocar dolores e incluso desviaciones del glande. En la mayoría de los casos una pequeña cirugía soluciona definitivamente estos trastornos.

El frenillo del pene es un pliegue cutáneo que une la cara inferior del glande con la superficie interior del prepucio.
Cuando el frenillo es demasiado corto restringe el movimiento del prepucio, lo que puede conducir a molestias durante la actividad sexual.
Para subsanar este problema se realiza un corte longitudinal a lo largo del frenillo, con el paciente sometido a anestesia local, seguida de hemostasia y sutura de la herida longitudinalmente con material reabsorbible. La sección del frenillo permite descubrir el glande con mucha facilidad, y el paciente tendrá relaciones sexuales más placenteras y podrá tener micciones normales. Es una intervención sencilla que no precisa hospitalización.

Vasectomía

Es la interrupción de la continuidad de los conductos que transportan espermatozoides, con el objetivo de impedir el embarazo.

Consiste en hacer dos pequeñas incisiones en el escroto con el fin de cortar los dos conductos deferentes, impidiendo así que los espermatozoides producidos en los testículos no puedan llegar al líquido seminal que se genera en las glándulas seminales y la próstata. Se seguirán produciendo espermatozoides, pero al no tener una salida natural serán absorbidos por el organismo, de modo que en la eyaculación sólo habrá líquido seminal.
Tras la vasectomía se debe de seguir utilizando algún método anticonceptivo, hasta realizar uno o dos Espermiogramas de control que confirmen la ausencia de espermatozoides.
Es una intervención ambulatoria, no precisa hospitalización.

Método anticonceptivo 99,5% efectivo.

En Belladona nuestro equipo de urología esta a tu disposición para resolver tus dudas.
¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro apartado de contacto o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76