Si la vasectomía se ha realizado en un tiempo inferior a 3 años se consigue:
- Un 98 % de éxito en cuanto a la intervención se refiere.
- Un 99 % de espermatozoides en el semen.
- Un 76% de embarazos.
Si ha sido en un tiempo superior a los 10 años se consigue:
- Un 50% de éxito en cuanto a la intervención se refiere.
- Un 71% de espermatozoides en el semen.
- Un 30 % de embarazos.
Si es después de 19-20 años:
No se debiera hacer la recanalización, sino acudir a un centro experimentado para obtener mediante una punción del epidídimo los espermatozoides con vistas saber si procede su utilización en las técnicas de reproproducción asistida.
El 92% de los pacientes que presentan un fluído importante cuando se les realiza la vaso-vasostomía, presentan espermatozoides en el eyaculado después de dicha cirugía.
Aunque se habla poco de ello, dificultan mucho dicha intervención:
- a.- La longitud del conducto deferente que se ha cortado. Sería ideal que la recanalización fuese hecha por el mismo urólogo que le practicó la vasectomía, porque es conocedor de dicha longitud y de la técnica empleada en la vasectomía
- b.- Si el corte se hizo muy cerca del epidídimo dificulta el resultado que se pretende.
- c.- Si los deferentes son muy finos.
- d.- Si las bolsas escrotales son demasiado cortas.