A pesar de que parece que se habla mucho de anticonceptivos, los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen siendo una preocupación. Y porque no debemos bajar la guardia, en Clínica Belladona ponemos especial empeño en darte toda la información que precises a través de nuestros profesionales, para que nos consultes cualquier duda relacionada con los métodos anticonceptivos y no dejes ninguna pregunta en el tintero.
De sobra es conocido que es fundamental el uso de un método anticonceptivo para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero saber elegir el método que más se adecua al modo de vida y características personales de cada mujer es imprescindible, ya que según los expertos cuando se utiliza un método anticonceptivo que no se adapta a las necesidades de cada usuaria el riesgo de abandono es más frecuente, con los riesgos que ello conlleva.
Es clave la evaluación del médico, para determinar cuál es el método más conveniente. Después de tener en cuenta los factores personales de cada mujer.
Entre los jóvenes el preservativo es el método más usado, sobre todo cuando no se tiene pareja estable y para prevenir ETS, aunque existen falsos mitos en cuanto al embarazo no deseado, como que en la primera relación sexual no te quedas embarazada ni tampoco durante la regla.
Citando algunas encuestas, un 38% de las chicas en edades comprendidas entre los 15 y 19 años que mantiene relaciones sexuales no usa ningún tipo de anticoncepción, tampoco el 15% entre 20 y 24 años. “Muchos jóvenes, y no tan jóvenes, utilizan la marcha atrás como método anticonceptivo, lo cual es un verdadero error