En estos casos puedes utilizar la anticoncepción de emergencia. El método más utilizado es la píldora postcoital, que la puedes tomar entre las 72 y las 120 horas siguientes de la relación sexual, aunque existe otro método de emergencia que es insertar un DIU de cobre, cualquiera de los dos puedes usarlos en cualquier momento del ciclo menstrual y hasta los 5 días siguientes a la relación sin protección. El DIU tiene la ventaja de que lo puedes seguir utilizando como método anticonceptivo durante 3 o 5 años, si así lo decides.
La píldora postcoital con hormonas sintéticas
Actualmente existen dos tipos diferentes de píldoras de anticoncepción de urgencia, las dos compuestas por distintas dosis de hormonas sintéticas (etinilestradiol, levonorgestrel y acetato de ulipristal) dependiendo de cuál utilices debes tomarla entre las 72 horas (3 días) y las 120 horas (5dias) siguientes a la relación de riesgo.
Según cuál de ellas tomes puede ser una única toma de 1 o 2 comprimidos o 2 tomas de un comprimido cada 12 horas. Puedes tomarla con o sin alimento y caso de que vomites en las tres horas siguientes a la toma debes tomarla de nuevo.
Tras el tratamiento puede que tengas algunos efectos secundarios como sangrado uterino, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal y fatiga. En caso de presentarse suelen ser de intensidad moderada o leve y desaparecen espontáneamente, Si no es así acude a tu médico.
El mecanismo de acción de la píldora de emergencia consiste en inhibir o retrasar la ovulación y/o evitar la fecundación (altera el transporte del ovulo y del espermatozoide) pero si ya existe embarazo previo no es efectiva.