Preguntas frecuentes sobre el DIU
Si, los hay con hormonas o sin hormonas. Cualquiera de ellos como método anticonceptivo tiene una efectividad del 99%.
El DIU está más recomendado en mujeres que ya hayan estado embarazadas. Pero puede ser usado por cualquier mujer con necesidad de anticoncepción. El asesoramiento ginecológico será decisivo a la hora de elegir el método anticonceptivo más adecuado.
Es poco probable que se mueva, pero si se sale total o parcialmente, desaparece la protección frente a un embarazo. Ya que este dispositivo disminuye el flujo de sangrado, un aumento o reaparición inusual en la cantidad del mismo durante el periodo puede ser una señal de que se haya movido. En caso de sospecha de expulsión del dispositivo se debe acudir al ginecólogo lo antes posible y utilizar preservativo como anticonceptivo entre tanto.
Este método anticonceptivo a veces influye en el ciclo menstrual debido a la hormona que libera. Generalmente se produce una disminución en la cantidad y en la duración del sangrado menstrual, incluso en algunas mujeres la regla desaparece por completo. En los primeros meses de uso, a veces aparecen sangrados intermenstruales leves y prolongados, estos suelen desaparecer espontáneamente.
Si el aborto se produce en el primer trimestre de gestación puede ser insertado inmediatamente después. En caso de abortos más tardíos se debe esperar al menos 6-7 semanas.
Después de un parto se debe esperar a que el útero involucione totalmente, esto no se produce antes de las 6 semanas, pero si la involución uterina se retrasa de manera importante, debes aplazar la inserción del DIU hasta que hayan transcurrido 12 semanas después del parto. En cualquier caso la imprescindible supervisión médica te dirá los plazos adecuados para la correcta colocación del dispositivo.
Depende del umbral del dolor de cada paciente. Algunas mujeres experimentan dolor y mareo después de la inserción. Pero estos episodios son de breve duración.
El DIU hormonal es efectivo entre 3 y 5 años, dependiendo del modelo que se inserte.
Las hormonas que libera son un gestágeno: el levonorgestrel, a dosis muy bajas, y solo actúa en la cavidad uterina. Al no contener estrógenos puede ser usado por mujeres intolerantes a ellos.