Ligadura de trompas
Si has decidido que no quieres tener más hijos, o que, aunque no los tengas tienes claro que no quieres ser madre, y piensas en un método anticonceptivo definitivo, este es la ligadura de trompas.

Es un método anticonceptivo permanente quirúrgico.
Existen dos procedimientos distintos, pero bastante parecidos entre sí, laparoscopia y minilaparotomía. La anestesia puede ser general o epidural.
También te puedes someter a una ligadura de trompas post-parto, se realiza en las 24-36 horas siguientes al parto.
Es una intervención relativamente sencilla y que requiere 24-48 de hospitalización.
Existen dos procedimientos distintos, pero bastante parecidos entre sí, laparoscopia y minilaparotomía. La anestesia puede ser general o epidural.
También te puedes someter a una ligadura de trompas post-parto, se realiza en las 24-36 horas siguientes al parto.
Es una intervención relativamente sencilla y que requiere 24-48 de hospitalización.
Consiste en ligar o cortar las trompas de Falopio, de ésta manera se impide que los óvulos se desplacen desde los ovarios a las trompas que es donde son fecundados por los espermatozoides.
Después de someterte a una ligadura de trompas, tu ciclo hormonal seguirá funcionando igualmente, continuaras teniendo la regla y los óvulos se seguirán produciendo, solamente que no tendrán paso para poder ser fecundados. No interfiere en tus relaciones sexuales, ni en la libido.
En el postoperatorio inmediato puede que tengas un ligero sangrado, sensación de abdomen hinchado, o incluso dolor de espalda, pero todos estos efectos secundarios desaparecerán en unas horas.
ES importante que recuerdes que con este método estas protegida ante un embarazo no deseado, pero no te protege ante las infecciones de transmisión sexual (ITS). Por ello deberás utilizar preservativo para evitar infecciones.
En la consulta de ginecología te explicaran todos los pros y contras de esta intervención y cuáles son las indicaciones que debes seguir.
Tiene una efectividad del 99,9%.
En la consulta de ginecología te explicaran todos los pros y contras de esta intervención y cuáles son las indicaciones que debes seguir.
Tiene una efectividad del 99,9%.