Sífilis

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS), causada por la bacteria Treponema Pallidum, que permanece en tu organismo si te infectas.
sifilis Belladona movil Sífilis

¿Cómo se contagia?

Se transmite mediante contacto sexual tanto vaginal, oral o anal. Para que se produzca el contagio no es necesario que exista penetración o eyaculación ya que se contagia al contacto de piel con piel a través de llagas o erupciones cutáneas que en muchas ocasiones pasan desapercibidas. Estas lesiones suelen aparecer en la boca y/o genitales de la persona infectada, por eso el sexo oral es una forma bastante frecuente de transmisión.

¿Cuáles son los síntomas y cuándo aparecen?

La sífilis evoluciona en cuatro etapas:
Primaria, secundaria, latente y terciaria. Cada una de ellas tiene unos síntomas característicos, que pueden aparecer entre tres semanas y tres meses después del contagio. Las ulceraciones rojizas, en las zonas de contacto (genitales, boca, ano..) serán el primer síntoma, más adelante tendrás erupciones en el cuerpo, nódulos linfáticos, fiebre, dolor de garganta, y sensación de malestar general con algunas de ellas.
En algunas ocasiones las etapas ocurren al mismo tiempo y otras veces los síntomas son leves, o desaparecen, pero la infección sigue presente. En procesos avanzados y no tratados puede haber lesiones de corazón, cerebro y/o medula espinal.

¿Cómo se detecta y se trata?

Con una prueba en sangre o analizando los fluidos de las ulceras te detectaran si padeces sífilis. El tratamiento es con fármacos antibióticos. Una vez iniciado el tratamiento puedes tener una falsa sensación de curación porque los síntomas disminuyen o desaparecen, pero la bacteria sigue latente en tu organismo.
La sífilis se puede tratar y curar en cualquiera de las etapas de la enfermedad, pero si no hay un diagnostico temprano, los daños que haya ocasionado hasta entonces son irrecuperables.
Una vez te hayas curado, eso no te hace inmune, si vuelves a tener contacto sexual con alguien infectado con sífilis, podrás contagiarte nuevamente.

¿Cómo prevenirla?

No existe un método 100% efectivo para prevenir el contagio de sífilis. Si practicas sexo el condón o las fundas de látex, son los únicos métodos para disminuir el riesgo de contagio y deberás usarlo siempre en cada relación sexual y durante todo el encuentro.
Ten en cuenta que el preservativo solo protege el área que cubre, por lo que si entras en contacto con una llaga presente en una zona descubierta puedes estar en riesgo de contraer la infección.
Acude a la consulta de urología o ginecología para un diagnóstico temprano ante cualquier señal sospechosa de padecer sífilis. Sigue todas las indicaciones médicas hasta que la enfermedad haya desaparecido.

Importante: la sífilis es una infección de transmisión sexual, por lo tanto, no se contagia por otras vías como compartir cubiertos, vasos, comida, toallas, usar el mismo WC, o por otro tipo de contacto físico como los abrazos.

¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto
o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76