HPV Virus del Papiloma Humano
y se transmite por contacto sexual.

Información
Además las lesiones no duelen y raramente producen algún síntoma. En los casos en que aparezca alguna molestia, una verruga o alguna alteración en la piel es importante acudir a la consulta de ginecología (urología en el caso de los hombres).
En el examen ginecológico anual con el PAP (prueba de Papanicolaou) se puede detectar si existen células anormales que nos hagan sospechar que puede existir el Virus del Papiloma Humano, posteriormente se realiza la prueba específica que se usa para buscar los distintos tipos de HPV, se dividen en dos grupos: los de bajo riesgo y los de alto riesgo. Los primeros se asocian a lesiones benignas mientras que los demás pueden evolucionar lentamente en cancerígenos.
Una vez detectado y diferenciado el tipo de virus, será la ginecóloga quien paute el tratamiento a seguir. Puede ser que se necesite realizar una colposcopia, o que indique repetir las pruebas pasado un tiempo, y asi tener un seguimiento de la evolución o desaparición del virus.
El 90% de los canceres de cuello de útero podrían evitarse con una detección precoz con el PAP, de ahí la importancia de las revisiones ginecológicas anuales.
Vacunas para el VPH
La vacunación contra el virus del papiloma humano es efectiva y beneficiosa pero aun estando vacunada, una persona, no debe descuidar sus revisiones y consultar cualquier anomalía con su urólog@ o ginecólog@.