Clamidia (Chlamydia)

La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
clamidia Belladona movil Clamidia (Chlamydia)
¿Cómo se contagia?
Toda persona sexualmente activa puede contraer la infección por clamidia, ya que su transmisión se produce a través de las relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
Si tienes más de una pareja sexual, mayor es el riesgo de infección, y ante un diagnóstico de clamidia todas las personas con las que hayas mantenido contacto sexual deben ser evaluadas, hacerse las pruebas y recibir tratamiento..
¿Cómo se detecta y como se trata?
Debes acudir a la consulta de ginecología o urología y después de una exploración, bien mediante un análisis de orina, o bien mediante recogida de muestra de la zona genital y una vez obtenido el diagnóstico, el especialista procederá a pautar el tratamiento que, habitualmente se trata con una combinación de antibióticos.
En las mujeres, si la infección no es tratada, puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Esto ocurre hasta en un 40 por ciento de las mujeres que tienen la infección por clamidia y no han recibido tratamiento. La EIP puede causar daño permanente a las trompas de Falopio, al útero y a los tejidos circundantes. El daño puede llegar a causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico.
Las complicaciones entre los hombres son poco comunes. En ocasiones, la infección se propaga al epidídimo (el conducto que transporta el semen desde los testículos) y causa dolor, fiebre y rara vez esterilidad..
¿Cuáles son los síntomas y cuando aparecen?
La infección por clamidia es la ITS que se le conoce como la enfermedad “silenciosa” porque casi tres cuartas partes de las mujeres infectadas y cerca de la mitad de los hombres infectados no presentan síntomas, en caso de tener alguno aparecen generalmente entre 1 y 3 semanas después del contagio.

Si estás infectad@ por clamidia debes abstenerte de tener relaciones sexuales hasta que tú y tu/s pareja/s sexual/es hayan terminado el tratamiento, de lo contrario podrían aparecer la infección de nuevo.

En las mujeres

La mayoría de las veces no da síntomas, pero puedes identificarlas si tienes:
• Flujo vaginal anormal.
• Ardor al orinar.
• Dolor en la parte inferior del vientre.
• Dolor de espalda.
• Náusea.
• Fiebre.
• Dolor durante las relaciones sexuales.
• Sangrado entre los períodos menstruales.

En los hombres

Síntomas en los hombres:

  • Secreción del pene.
  • Ardor al orinar.
  • Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene.
  • El dolor y la inflamación de los testículos es poco frecuente.

En nuestra Clínica te realizaran las pruebas para la detección de la Clamidia y en función del resultado se te pautará el debido tratamiento. Si tienes algún síntoma envíanos tu consulta.

¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto
o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76