Trabajo sobre el cáncer de próstata publicado en la revista Cell y elaborado por 50 autores en ocho centros académicos.
Hace pocos días fue publicado en internet un estudio del genoma de las metástasis derivadas de un cáncer de próstata, conocido como cáncer de próstata resistente a los tratamientos hormonales. Este tipo de cáncer es el más frecuente en los hombres después del de piel. Si se diagnostica a tiempo y es de crecimiento lento, no es un cáncer al que se deba temer demasiado. En caso de que haya extendido a otros órganos (metástasis), es más difícil de tratar y su pronóstico es peor.
En Estados Unidos se diagnostican 220.000 casos al año de los cuales 30.000 derivan en muerte. Se pautan fármacos antiandrógenos para detener su avance puesto que es un tipo de tumor dependiente de la testosterona fundamentalmente.
La medicina de precisión parece ser la esperanza para tratar los procesos tumorales con metástasis de forma más precisa, ya que se trata cada cáncer como único, estudiando concretamente su genoma, su dependencia hormonal y las mutaciones que puedan producirse en sus metástasis, puesto que en cada paciente estas mutaciones pueden ser distintas.
Es importante que se siga investigando en este campo, para conseguir estudios que certifiquen la efectividad de esta nueva manera de luchar contra una enfermedad que a día de hoy preocupa enormemente a la ciudadanía y causa miles de muertes al año.
Carlos Fernandez Espina
Urólogo en Clinica Belladona.