Próstata y su función principal

La próstata es una glándula del aparato genital masculino, está situada bajo la vejiga y delante del recto.
Su función principal es la producción de fluidos que contribuyen a la fabricación del líquido seminal.
Patologías de próstata más frecuentes:
prostata mov Próstata

Adenoma o hiperplasia benigna

  • El Adenoma o hiperplasia benigna consiste en el aumento del tamaño de la próstata de manera que oprime la uretra en la zona en la que atraviesa la próstata. Esto da como resultado los siguientes síntomas.

    Pruebas y tratamiento para el Adenoma o Hiperplasia

    – Tacto rectal.
    – Marcador PSA (Antígeno Prostático Específico).
    – Ecografía del aparato urinario.

    A la vista de los resultados el urólogo pauta el tipo de tratamiento médico y si con el tiempo los síntomas empeoran, se puede realizar una medida de chorro o flujo urinario, que nos va a permitir saber si el paciente esta mas o menos próximo a la intervención quirúrgica.

    Síntomas

    Obstructivos:
    Dificultad para iniciar la micción.
    Disminución del calibre miccional.
    Goteo al final de la micción.

    Irritativos:
    Aumento en la frecuencia miccional, diurna y nocturna.
    Urgencia miccional.

     

Infecciones

  • Las más frecuentes son las prostatitis agudas. El paciente suele acudir a urgencias pro lo aparatoso de sus síntomas.

    Síntomas

    – Fiebre elevada.
    – Malestar general.
    – Dificultad en la micción.

    Clasificación y tratamiento

    La clasificación de las prostatitis crónicas es muy amplia y es importante hacer un buen diagnostico diferencial con vistas a pautar el tratamiento ideal a los diferentes tipos de prostatitis y evitar de este modo que no pasen a una permanente cronicidad.

Cáncer de próstata

  • Es el tumor maligno más frecuente en hombres a partir de los 50 años. Debido a la mejoría en las pruebas diagnósticas, se ha incrementado su incidencia y también el aumento de la esperanza de vida. Factores como la exposición ambiental, dieta, estilo de vida y genética influyen es su aparición. El cáncer de próstata, a veces, es difícil de detectar, ya que presenta síntomas cuando está en una fase avanzada. Los síntoma suelen ser parecidos a los del Adenoma o Hiperplasia benigna, ya enumerados anteriormente.

    Factores de riesgo

    La edad
    Antecedentes familiares.
    Dietas no equilibradas.

    Pruebas y tratamiento para el cáncer de próstata

    PSA.
    Biopsia.
    PCA3.
    El tratamiento en líneas generales que se ha de pautar dependerá del patrón de diferenciación celular del tumor.

    Estadío: Si es un hallazgo casual en la biopsia prostática; o en el material que hemos obtenido al operarla;
    Localización: Si está localizado en la glándula o extendido por fuera de la cápsula prostática (vesículas seminales, estructuras vecinas, ganglios linfáticos o invasión a distancia más conocidas como metástasis)
    PSA: Valor del PSA.

    Con el manejo de estas tres variables obtendremos el tipo de tratamiento.

Es importante consultar al urólogo ante cualquier síntoma, además de hacerse revisiones periódicas.

Preguntas frecuentes sobre urología
Enfermedades
urológicas
Cirugía
urológica

¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto
o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76