Infecciones urinarias de repetición
La manera más habitual por la que aparecen las infecciones urinarias es por la llegada de bacterias a las vías urinarias y estas se multiplicas en la vejiga. Se estas infecciones se prolongan durante más de 6 meses o aparecen a lo largo del año en más de 4 ocasiones, hablamos de infecciones urinarias de repetición.
Son más frecuentes en las mujeres por la propia anatomía femenina, la actividad sexual, embarazos, el uso de algunos anticonceptivos, menopausia etc.
Generalmente afectan a la vejiga (cistitis) y la uretra (uretritis).
En el 80 % de los casos son producidas por el Escherichia Colí (bacilo Gram negativo, perteneciente a la familia de las bacterias intestinales).
Los síntomas más habituales son: dolor y/o escozor al orinar, aumento en la frecuencia del deseo de orinar y en ocasiones puede aparecer sangre en la orina, esto no significa que la gravedad sea mayor. Si se observa fiebre y malestar general, puede ser un síntoma de que la infección está avanzando y afecte a otros órganos. En los hombres puede provocar prostatitis aguda.
En caso de que afecte a los riñones puede producir pielonefritis aguda.
Es importante evitar y controlar las infecciones urinarias, ya que a largo plazo pueden provocar una insuficiencia renal crónica.
La visita al urólogo es imprescindible para realizar un buen diagnóstico y saber:
- Si se trata de una infección NO complicada: el tracto urinario y los mecanismos de defensa son normales.
- O si por el contrario es una infección complicada: tracto urinario con anomalía en su estructura o función o que la paciente tenga una enfermedad de base que predisponga a ella, como en el caso de que sea diabética.
Pide una cita si identificas alguno de los síntomas descritos.