Menopausia
Se dice que una mujer entra en la menopausia después de un año sin menstruación, ello conlleva unos cambios orgánicos y fisiológicos a los que hay que ir adaptándose progresivamente.

¿Qué causa la menopausia?
La menopausia es la etapa en la vida de la mujer donde la menstruación desaparece por completo debido a que los ovarios dejan de liberar óvulos y eso conlleva una disminución pronunciada de los niveles de hormonas (estrógenos y progesterona). Es el fin de la vida fértil en la mujer.
La disminución de los niveles hormonales en sangre es la responsable de los síntomas que acompañan a la menopausia, También aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, así como la descalcificación osea.
La edad media de la menopausia en los países desarrollados es entre los 51 y 52 años, aunque los síntomas pueden empezar unos años antes. Algunos síntomas de esta etapa en la vida de la mujer pueden durar solo unos meses en cambio otros permanecen en el tiempo.
Síntomas más frecuentes: sofocos, alteración del sueño, cambios del ciclo menstrual, alteraciones de la piel, sequedad vaginal, cambios emocionales, cambios de peso etc.