Enfermedades urológicas

Llamamos enfermedad urológica o de vías urinarias a los trastornos que afectan la funcionalidad de alguno de los componentes del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los trastornos del sistema urinario afectan tanto a hombres como a mujeres, tienen una elevada incidencia y alteran la calidad de vida de quienes los padecen.

De mayor o menor gravedad si conocemos sus causas y síntomas será más fácil llegar al tratamiento adecuado y así reducir la incidencia de estas afecciones.

Infecciones urinarias La cistitis es una de las enfermedades urológicas más frecuentes, la inflamación de la vejiga producida por una infección bacteriana es la causa. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Alguno de sus síntomas: dolor al orinar, necesidad constante de orinar, febrícula, presión en la parte baja del abdomen, micciones con pequeña cantidad de orina.

Incontinencia: Conocida coloquialmente como perdida de orina, la persona que lo padece pierde el control de la vejiga, ya que no se controlan los impulsos al orinar. Afecta a ambos sexos, aunque es más frecuente en las mujeres y, según la edad, uno de los motivos puede ser el prolapso genital. El síntoma principal es tener pérdidas de orina al reír, toser, estornudar etc. O no llegar a tiempo al baño cuando aparecen las ganar de orinar.

Vejiga hiperactiva: La causa más frecuente es la hiperactividad del musculo de la vejiga (el detrusor), también enfermedades neurológicas, diabetes o un débil suelo pélvico la pueden provocar, así como el consumo elevado de bebidas con cafeína, alcohólicas o productos diuréticos. Es más habitual en personas mayores y en mujeres. La necesidad frecuente de orinar y la urgencia son los síntomas más característicos. Aunque pueda confundirse con la incontinencia urinaria no es los mismo, ya que con el síndrome de vejiga hiperactiva no lleva implícitas las perdidas involuntarias de orina.

Cálculos: Los cálculos representan la tercera causa más frecuente de enfermedad de la vía urinaria y afectan del 1 al 20% de la población, siendo las tasas de volver a padecerlos de un 50%.

Prostatitis: Recibe este nombre la inflamación de la próstata. La causa suele bacteriana, pero en ocasiones se desconoce su origen. Los síntomas más frecuentes son: dolor al eyacular, dolor al orinar, orina turbia y/o con sangre, molestias en los testículos, dolor abdominal.

Uretritis: Inflamación de la uretra. Su causa más habitual es bacteriana, aunque hay virus que también la provocan. Síntomas: dolor en las relaciones sexuales, dolor al orinar, sangre en orina y semen, flujo vaginal inusual.

Pielonefritis: Es una infección que empieza en la uretra o en la vejiga y se extiende a los riñones, produciendo diversos trastornos renales. Sus síntomas producen fiebre, escalofríos, dolor al orinar, necesidad constante de orinar, náuseas y vómitos.

Ninguna información de las aquí descritas sustituye una consulta con el urólogo.

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76