El himen es una membrana muy fina que cierra parcialmente la entrada de la vagina. Las mujeres poseen esta membrana desde su nacimiento, aunque hay casos en que no existe.
Su utilidad es la de proteger la vagina de infecciones ya que hasta la pubertad la vagina está desprovista de una flora que pueda hacer esta función con efectividad.
Con el paso del tiempo el himen deja de ser necesario y se va haciendo cada vez más fino. Puede romperse con más facilidad y sus orificios permiten la salida de la menstruación llegado en momento.
Hay casos en que el himen está completamente cerrado y no permite la salida de la menstruación. Esto puede traer complicaciones a la mujer y requerir una intervención para subsanar el problema.
El himen puede tener distintas formas y tamaños, vamos a mencionar las más comunes:
- Anular: La membrana rodea la entrada de la vagina y el orificio está centrado.
- Semilunar: Recibe este nombre porque la membrana o himen tiene forma de medialuna.
- Labial. El orificio es alargado y sus bordes se asemejan a unos labios.
- Tabicado: La característica de es te tipo de himen es que consta de un tabique que divide el orificio en dos.
- Imperforado: No tiene orificio con lo cual es necesario que la mujer se realice una intervención para corregir esta malformación. Este problema afecta a un 0,1 por ciento de las recién nacidas aproximadamente.
- Coraliforme: Presenta prolongaciones de manera que se asemejan a los pétalos en una flor.
- Hipertrofiado: El himen tiene un tamaño más grande de lo habitual.
- Trifoliado: Formado por tres pliegues.
- Multifoliado: Consta de varios pliegues.
- Cribiforme: Se presenta con varios pequeños orificios.
- Himen flexible: Consta de gran capacidad elástica que permite que no se rompa y vuelva a su forma, incluso después de la penetración.
MITOS Y CREENCIAS
La creencia más extendida, es que el himen lo tienen todas la mujeres que nunca han mantenido relaciones sexuales con penetración y que en su primera relación sexual, con penetración, el himen se rompe produciendo dolor y sangrado.
Con lo que hemos visto hasta ahora, podemos darnos cuenta que esta creencia nada tiene que ver con la realidad. Hay mujeres que sí pasan por esta experiencia en su primera relación sexual, pero otras no. El himen es una membrana muy fina y puede romperse con mucha facilidad, simplemente con los juegos cotidianos de una niña.
Otros casos en los que el himen puede romperse:
- -De manera fortuita.
- -Por el uso de tampones.
- -Durante la masturbación.
- -Puede ser que la mujer nunca lo haya tenido.
- -Que sea tan flexible que no se rompa con la penetración.
- -Puede ocurrir que se rompa con la penetración pero la mujer no sienta dolor ni sangrado.
Que el himen esté roto, no perjudica en ningún sentido la salud de la mujer o niña, porque hoy en día la higiene de las niñas y mujeres (en condiciones normales) está muy cuidada y el himen se ha vuelto algo innecesario.
La única parte perjudicial son las creencias que rodean a la existencia del himen en las mujeres y lo que estas creencias puedan dañar a la mujer.
RECONSTRUCCIÓN DE HIMEN
El himen se puede reconstruir si la mujer lo desea. La reconstrucción del himen es una cirugía muy sencilla que no necesita ingreso hospitalario.
En el Centro de Salud Belladona, nuestro equipo de Ginecólogas, pueden dar solución a cualquiera de los problemas que se puedan plantear por anomalías en el himen, incluso su reconstrucción. Consúltanos.
Rosa Fernández Argüelles
Ginecóloga