El duelo es un proceso vivencial que sufre la persona después de haber perdido algo o alguien considerado valioso o importante.
Autores del ámbito de la salud mental explican que el duelo representa una alteración del estado de salud y bienestar, e igual que es necesario curarse en el aspecto fisiológico para que el cuerpo se recupere, igualmente se necesita un período de tiempo para que la persona en duelo vuelva a un estado de equilibrio.
Las manifestaciones del duelo abarcan desde sentimientos como pueden ser la culpa, el enfado, la tristeza, la ansiedad, la soledad, la impotencia, la fatiga, el shock… Sensaciones físicas como vacio en el estómago, opresión en el pecho, falta de aire, debilidad muscular, falta de energía… Cogniciones relacionadas con la confusión, la preocupación, y manifestaciones conductuales como trastornos del sueño, trastornos alimentarios, aislamiento social, llorar, conducta distraída, hiperactividad…
Cuando el proceso de duelo se cronifica, es decir que estas manifestaciones se extienden en el tiempo y dificultan el llevar a cabo las actividades cotidianas, la probabilidad de que se presenten complicaciones es alta, como pueden ser temores exagerados, excesiva sensibilidad o vulnerabilidad, dificultad para experimentar reacciones emocionales, conductas autodestructivas, irritabilidad..Es lo que se conoce como duelo complicado.
Si siente que las emociones le desbordan y no es capaz de superarlas, el trabajo del psicólogo puede ser de gran ayuda. Consúltanos
Equipo de salud mental de Belladona