Clínica Belladona – Espacio de Salud

Gijón: 985 351 576 | Avilés: 985 520 348

Compañera menstruación

En la vida de la mujer  la menstruación es una compañera inseparable durante muchos  años y pasa por diferentes fases. Vamos a hablar de cada una de ellas y de cómo afectan a la mujer  en su día a día.

La menstruación aparece entre los 11 y los 16 años aproximadamenteLas niñas no menstrúan; La menstruación aparece entre los  11 y los 16 años aproximadamente.

Al  inicio de la menstruación se le denomina menarquia, es la aparición del primer sangrado que marca el inicio de la madurez sexual de la mujer. Los primeros dos años los ciclos son muy irregulares, tanto en los intervalos de aparición como en la duración de cada periodo. Estos dos años también son anovulatorios, aunque esto es muy relativo dependiendo de cada mujer, hay mujeres que ovulan desde el inicio de las reglas. Poco a poco los ciclos se van regulando y si no fuera así habría que consultar con un ginecólog@.

Una  vez que la regla se regula y comienza la ovulación,  estamos en la fase menstrual o fase fértil de la mujer. En esta etapa el cuerpo femenino está preparado para concebir. Los ciclos de cada mujer pueden variar. Hay ciclos de 21 días hasta ciclos de 35 días, entrarían dentro de lo normal, pero por debajo de 21 días o por encima de 35 días sería motivo de consulta ginecológica. Lo que se considera como media normal son los ciclos de 28 días y un sangrado de entre 2 a 7 días.  Hay mujeres que tienen desajustes en su regla, como puede ser  una amenorrea (ausencia de regla) o una metrorragia (sangrado exagerado), estos trastornos deben consultarse con un médico. También pueden aparecer síntomas como dolor, irritabilidad que se consideran normales mientras no sean demasiado excesivos.

En esta etapa de la vida de la mujer, es cuando se producen los embarazos, que constituyen otro cambio en el ciclo habitual de la regla. Al producirse un embarazo el primer síntoma claro es la ausencia de regla o amenorrea.  Normalmente durante todo el embarazo no habrá sangrado menstrual  e incluso puede que no exista menstruación hasta terminada la lactancia. Al  finalizar  la lactancia o incluso en plena lactancia, vuelve a establecerse de nuevo la menstruación, que puede ser regular desde el principio o por el contrario puede empezar con ciclos irregulares para más tarde ir regulándose por sí solos.

La última etapa de la regla es la menopausia, que suele comenzar alrededor de los 50 años de la mujer, aunque hay casos en los que los síntomas empiezan después de los 40. Es una etapa que dura de unos  5 a 7 años hasta que la menstruación desaparece definitivamente.  Los ciclos se hacen más irregulares en la cantidad y en el tiempo.  Es una etapa conflictiva ya que la regla puede desaparecer por un tiempo y luego aparecer otra vez con su correspondiente ovulación, y esto puede dar lugar a un embarazo no deseado. Para retirar los métodos anticonceptivos es necesario  acudir a un ginecólog@.

Pide cita a nuestr@s ginecólog@s en caso de sufrir trastornos menstruales

[divider]
Rosa Fernandez
Ginecóloga Espacio de Salud Belladona

[divider]

Publicaciones relacionadas

Necesito perder peso, tengo que bajar unos kilos, quiero adelgazar… son frases que...

La búsqueda de una píldora anticonceptiva masculina no es algo nuevo en el...

A diario llegan a nuestras consultas de ginecología y urología pacientes solicitando pruebas...

¿Necesitas más información?

Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro apartado de contacto o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76