Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones
Los cálculos representan la tercera causa más frecuente de enfermedad de la vía urinaria y afectan hasta al 20% de la población. El 50% de estos pacientes tienen riesgo de volver a padecerlos más de una vez a lo largo de la vida.
Hay cuatro tipos principales de cálculos renales, conocerlos puede ayudar a determinar su causa y reducir el riesgo de sufrirlos.
Cálculos de calcio: El oxalato de calcio es una sustancia que contiene muchos alimentos de forma natural y también la produce el hígado. Las nueces, el chocolate y alguna frutas y verduras contienen oxalato de calcio de forma elevada.
Cálculos de estruvita: Estos cálculos se forman en respuesta a una infección, como la infección de vías urinarias. Pueden hacer grandes con bastante rapidez sin apenas síntomas.
Cálculos de ácido úrico: Se producen por diferentes causas; dieta con alto contenido en proteínas, factores genéticos y también pueden sufrirlos personas que no beban suficiente cantidad de líquidos, o que si lo hacen lo pierdan por alguna causa.
Cálculos de cistina: Son los menos frecuentes, los padecen personas con un trastorno hereditario que provoca que los riñones excreten mucha cantidad de ciertos aminoácidos (cistinuria)
Por su tamaño un 75% de ellos se expulsan a través de la orina, con o sin tratamiento médico, el 25% restante, de tamaño más grande, pueden obstruir el uréter, provocando lo que conocemos como cólico renal, un episodio muy doloroso que puede ser de repetición. En estos casos se requerirá aplicar un procedimiento urológico.
La litotricia extracorpórea:
Generalmente es más conocido como la bañera
La ureterorenoscopia:
Aparato que introducido por uretra puede llegar hasta el riñón, pudiendo visualizar el cálculo a lo largo del uréter (que es el conducto que une el riñón con la vejiga), procediendo a su fragmentación mediante fuentes de energía externa, a continuación y extrayéndolos.
La litotricia percutánea: Que es la introducción de aparataje en el riñón por la línea axilar, sin necesidad por tanto de abrir al paciente y al igual que en el anterior procedimiento, realizar la fragmentación mediante fuentes de energía externa, finalizando con su extracción.
Si estos 3 procedimientos anteriores no están indicados, se recurrirá a la cirugía convencional.
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares o personales. Según algunos expertos, si algún familiar ha tenido cálculos renales anteriormente, esto multiplica por tres el riesgo de que los padezcamos. También quien haya tenido alguna vez cálculos, el riego de que se vuelvan a formar es mayor.
- Deshidratación.Una buena hidratación importante para prevenir la formación de piedras en el riñón. Beber en torno a los 2l. diarios es lo aconsejable. Evitar bebidas que contengas cafeína.
- Ciertas dietas. Las dietas ricas en proteínas, azúcar y especialmente la sal puede aumentar el riesgo de que se formen algunos tipos de cálculos renales. El exceso de sal (sodio) en la dieta aumenta la cantidad de calcio que deben filtrar los riñones esto incrementa considerablemente el riesgo de la formación de cálculos.
- Otras afecciones médicascomo la acidosis tubular renal, la cistinuria, el hiperparatiroidismo, las infecciones recurrentes de las vías urinarias, la obesidad, Enfermedad de Crohn, la diabetes mellitus o la hipertensión arterial son factores de riesgo que favorecen la aparición de cálculos renales.
- Ciertos suplementos y medicamentos,también pueden influir en la aparición de cálculos renales de diferentes
La visita al urólogo es fundamental para conocer las causas de los cálculos renales y proceder a su tratamiento.
Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76