En España se diagnostican cada año unos 10.000 nuevos casos de cáncer ginecológico, es el segundo tipo de cáncer con más incidencia en la mujer, después del de mama.
Dentro de la ginecología, donde más cambios y avances ha habido en los últimos años ha sido en la ginecología oncológica y la endoscopia ginecológica. Si cabe destacar alguno de esos cambios diremos que el mayor ha sido la introducción de la cirugía endoscópica y, sobre todo la laparoscopia, que ha revolucionado el tratamiento de la oncología.
Cuando se diagnostica un cáncer ginecológico, casi siempre el primer paso es la cirugía. Ahora, gracias a la existencia de técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia, se puede realizar en cuello y endometrio la misma cirugía interna que con la cirugía tradicional, pero con una recuperación mucho más rápida, con menos complicaciones y con la posibilidad de iniciar el tratamiento posterior, en el caso de que sea necesario, casi de forma inmediata, ya que en un plazo de 48 horas la paciente ya puede irse a casa, y aproximadamente en los 15 días siguientes a la cirugía es posible iniciar el tratamiento oncológico.
Las estadísticas y la experiencia nos dicen que el cáncer ginecológico cada vez se diagnostica más precozmente, por lo tanto su tratamiento puede tener resultados más satisfactorios, y para que ese diagnostico sea precoz son de vital importancia las revisiones periódicas ginecológicas, aunque no se tenga ninguna sintomatología.
En Belladona consideramos de vital importancia las revisiones periódicas para una detección temprana de un posible cáncer ginecológico, ya que puede ayudar a prevenir o tratar estos casos con un mayor índice de curación.
Rosa Fernandez Argüelles
Ginecóloga en Clinica Belladona
Puedes enviarnos tu consulta o solicitar tu cita desde nuestro formulario de contacto o si lo prefieres llámanos por teléfono al 985 35 15 76