El día 22 de noviembre de 2017 asistimos al Acto Institucional del Pacto social contra la violencia sobre las mujeres, con el eslogan #YOTAMBIENMEUNO en el intento de buscar la unidad y la implicación social ante un problema que lejos de solucionarse va en aumento.
Belladona nació en 1987, como un proyecto de salud, en el que la libertad sexual y los derechos reproductivos de las mujeres fueron su eje principal.
Desde entonces, el equipo ha ido formándose, capacitándonos en la identificación de distintas problemáticas que nos llegan, como pueden ser:
enfermedades de transmisión sexual, acceso a la anticoncepción, violencia, embarazos no deseados….
Nuestro trabajo no se limita a dar solución puntual a estas situaciones, sino que participamos en charlas, ponencias, actos de repulsa, y nos unimos a propuestas como el Pacto social y todas aquellas actividades sociales que propugnan la educación en igualdad y el logro de recursos necesarios que busquen dar solución y prevención de las desigualdades, agresiones y asesinatos que la cultura patriarcal ha facilitado.
En los datos obtenidos durante el pasado año y parte del presente observamos con preocupación que en Asturias se han registrado el triple de casos de adolescentes agredidas por sus parejas o exparejas. Cada vez son más jóvenes las mujeres agredidas, aumentan los casos en mujeres menores de 40 años y menores de 18 años, de las cuales 8 tienen protección policial. Han sido atendidas 7 víctimas de violencia contra las mujeres en Asturias de edades entre 15 y 17 (en 2016 fueron 2 casos atendidos) y otras 6 entre 18 y 19 años.
Durante el año 2016 los centros de acogida de Asturias recibieron a una víctima al día, siendo la propia mujer maltratada o alguna persona a su cargo como niños y ancianos.
En Asturias la red de centros encabezada por la Casa Malva en Gijón y otros dos centros en Oviedo y Avilés consta, además de 22 pisos tutelados en varios concejos. En total se atendió a 556 víctimas de las cuales 287 eran las propias mujeres maltratadas y el resto personas a su cargo.
Es alarmante que en 2012 las víctimas atendidas fueron 245 y en cuatro años se ha duplicado esta cifra. además de 1320 consultas relacionadas con violencia contra las mujeres atendidas en Gijón y 2180 en el total de los centros del Principado, esto supone seis casos atendidos al día. En los primeros seis meses del año se presentaron 7 denuncias al día por malos tratos de las cuales 1 cada día consigue protección frente a su maltratador.
El dato más destacado es que las victimas cada vez son más jóvenes y cada año aumenta el número de consultas por violencia contra las mujeres.
Todo esto nos lleva a evaluar que claramente no son suficientes las medidas tomadas hasta ahora, que es necesario un pacto de estado por el que se está luchando y el reconocimiento social e institucional del grave problema que carcome nuestra sociedad, que seamos conscientes de la cárcel, soledad y aislamiento en que puede convertirse cualquier hogar en el que exista este tipo de violencia y que veamos la necesidad de la unidad y el compromiso social, la educación en las aulas y el atajar el problema desde todos los frentes no solo protegiendo a las víctimas sino consiguiendo cambiar una cultura patriarcal que da origen a las desigualdades y con ella al uso de la violencia.