Con esta retirada se invalida un texto que legalizaba la criminalización y penalización de los/as profesionales como vía rápida para eliminar el aborto seguro.
El Gobierno ha constatado que no cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de las y los ciudadanos lo que perjudica su balance electoral, auténtica base de la renuncia
Las y los profesionales de ACAI piden que en un gesto de coherencia se retire el recurso interpuesto por el PP ante el Tribunal Constitucional, ya que la retirada del anteproyecto valida la constitucionalidad de la Ley del 2010.
Madrid, 23 de septiembre de 2014. La Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE considera que la retirada del Anteproyecto de Gallardón pone a salvo el aborto seguro en España, garantizando la seguridad sanitaria de más de 100.000 mujeres, preservando su intimidad y confidencialidad. Al tiempo, que viene a sostener la seguridad jurídica de los/as profesionales.
ACAI informa que el número de menores de 16 y 17 años que aborta en nuestro país supone poco más de un 3% del total de mujeres que abortan, siendo tan solo un 13% de dichas menores las que no pueden hacer partícipes a sus padres o tutores de la situación, en total unas 500 menores. Esta cifra que puede parecer baja, preocupa a los/as profesionales de ACAI ya que se trata de mujeres jóvenes que enfrentan conflictos graves, violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o situaciones de desarraigo o desamparo.
Es decir, tres de cada cuatro menores de 16 y 17 años vienen acompañadas de sus padres o tutores legales a los centros, sin embargo la cuarta o está emancipada de hecho o atraviesa una grave situación. Querer obviar esta realidad prohibiendo que dichas jóvenes decidan por si mismas avocará a esta mujeres al aborto en condiciones inseguras.
ACAI aboga por que toda vez que se ha renunciado al desarrollo de la Ley Gallardón se apueste decididamente por potenciar la parte de la Ley del 2010 relativa a la educación sexual y las políticas en materia de salud sexual y reproductiva tan necesarias en nuestro país. Porque es obvio que los únicos caminos para reducir el embarazo no deseado son la prevención, la educación sexual y el acceso a la anticoncepción.